Hemos escuchado muchas veces que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Y esta frase tiene mucho sentido, porque emprender la aventura de buscar un espacio en el mercado laboral requiere mucho más que solo aptitudes profesionales y conocimientos.
Cuando queremos encontrar oportunidades laborales es importante el autoconocimiento, la preparación y el aprendizaje continuo, tener una visión de futuro, buscar, investigar y conocer mejor el entorno laboral, trazar un plan de acción y ejecutarlo, mantener la motivación, actitud y las ganas.
Implica un proceso de mejora continua de aspectos personales y profesionales, reconocer y descubrir nuestras fortalezas, habilidades y competencias, así como identificar las limitaciones que se nos presenten.
En el caso específico de las personas con epilepsia existen normativas que limitan e impiden el acceso a determinadas profesiones y oficios, y otras desaconsejadas por el riesgo que pueden implicar para la persona.
En la revista Esteve 02/2017, Trinidad Ruíz Escudero, abogada, menciona “No todos los trabajadores con epilepsia deben ser considerados como limitados laboralmente, dependerá del tipo de enfermedad, su evolución y de las limitaciones que la enfermedad implique para la actividad laboral”
Hay que focalizar la búsqueda en las oportunidades de empleo y posibilidades profesionales que sí puedan ejercer sin riesgos ni limitaciones las personas con epilepsia, por eso, es importante, investigar y conocer el mercado laboral, sus distintas vías de acceso al empleo, los perfiles más y menos demandados, requisitos indispensables, valorables y deseables, aprender a usar nuevas herramientas y recursos de búsqueda. Teniendo presente la individualidad de cada persona.
Buscar un empleo puede suponer un proceso de desarrollo personal y profesional, en ALCE somos un apoyo y guía para las personas con epilepsia que demandan un empleo y necesitan de un acompañamiento profesional y cercano para dar los pasos y establecer la ruta a seguir en la consecución de su crecimiento y objetivos profesionales.
Este año 2022 valoramos el compromiso y las ganas que le han puesto las personas que han participado en el programa de Orientación Sociolaboral ALCEintegra, siendo constantes y resilientes, volviendo a comenzar cuando la búsqueda no ha resultado tan exitosa.
Concluimos un año 2022 logrando inserciones laborales, desarrollo profesional para el empleo y muchos aprendizajes. Comenzaremos el 2023 con el compromiso de seguir apoyando a quienes aún están en el proceso de búsqueda activa de empleo.
Autora: Yelitza Pérez Alvarez, Orientadora Laboral de ALCE