Cada mes un nuevo articulo sobre epilepsia

Desarrollamos el programa de inserción sociolaboral ALCEintegra apoyando a personas con epilepsia. Buscamos donde hay oportunidades

              Hemos escuchado muchas veces que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Y esta frase tiene mucho sentido, porque emprender la aventura de buscar un espacio en el mercado laboral requiere mucho más que solo aptitudes profesionales y conocimientos. Cuando queremos encontrar oportunidades laborales es importante el autoconocimiento, la preparación y el aprendizaje continuo, tener una visión de futuro, buscar, investigar y conocer mejor el entorno laboral, trazar un plan de acción y ejecutarlo, mantener la motivación, actitud y las ganas. Implica un proceso de mejora continua de aspectos personales y profesionales, …

Epilepsia y adaptación al diagnóstico

            Cómo nos adaptemos tras un diagnóstico de epilepsia, depende de muchos factores. Cada persona es un mundo, cada uno tenemos una personalidad concreta, depende del tipo de crisis, de la frecuencia, del rol que tengamos ante dicho diagnóstico, si nos toca personalmente, si somos padres, somos pareja, hermanos, etc. También muy importante, el cómo nos han informado del mismo, que delicadeza ha tenido el personal sanitario, si nos han dado opción a preguntar, si han sido delicados, si nos han dado información sencilla y hemos sido capaces de entender algo. Todos estos factores influyen …

La comunicación de la epilepsia

              Hace unos años mi idea sobre la epilepsia era la que muchas personas tienen hoy en día. Una idea basada en mitos aprendidos, en gran medida, por la televisión. Muchos recordaremos el viaje a Japón de los Simpson, donde toda la familia sufre crisis convulsivas debido a unos dibujos fotosensibles que emitían en la televisión japonesa. Además, la epilepsia se ha solido ilustrar a través de imágenes muy dramáticas de personas convulsionando echando «espuma» por la boca que, si bien puede ser parte de algunas crisis, no es el único síntoma. Y ni …

La importancia de cumplimentar el tratamiento correctamente en epilepsia

            La OMS (Organización Mundial de la Salud) define cumplimiento o adherencia terapéutica como “el grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una  dieta o la modificación de los hábitos  de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario”. Es un concepto del que depende, en gran medida, el éxito de un tratamiento. En epilepsia este concepto tiene una especial relevancia. Dentro de la adherencia terapéutica podemos diferenciar medidas que incluyen a los hábitos de vida como son la abstención …

“Circunstancias las mías”

            Hola, voy a contaros mi experiencia con la epilepsia.   Tengo tres hijes maravilloses, por ahora, solamente dos padecen epilepsia. Sofía tiene 13 años, ha convivido con ella desde siempre, diagnosticada afortunadamente pronto, cuando tenía año y medio de vida. Tora tiene 16 años, la desarrolló a los 11, a raíz del cambio hormonal. Las causas, no están claras, todavía estamos esperando resultados de genética (gran aliada en enfermedades raras, he de señalar, se debería invertir más recursos en investigación), por ahora sabemos que hay un gen (SCN9A) que afecta a Sofía, pero no …

Problemas conductuales en niños y adolescentes con epilepsia

            En España se calcula que la mitad de los nuevos casos de epilepsia se producen en niños o adolescentes menores de 15 años. A pesar de que la mayoría de los casos de epilepsia infantil suelen evolucionar adecuadamente y obedecer al tratamiento, es frecuente observar en esta población, independientemente del tipo de epilepsia, etiología o manejo farmacológico, conductas disruptivas. La literatura científica ha descrito una mayor tasa de trastornos psiquiátricos y problemas conductuales en los jóvenes con epilepsia en comparación a aquellos con otras patologías crónicas propias de la infancia, como la diabetes o …

Deterioro cognitivo transitorio en epilepsia. La actividad epileptiforme interictal afecta a la cognición

                Las alteraciones cognitivas son observadas frecuentemente en personas con epilepsia, sobrevenidas por las características clínicas propias de la enfermedad y por el impacto que ejercen los tratamientos para el control de las crisis1. La heterogeneidad de la epilepsia no permite predecir un patrón cognitivo definido en estos pacientes, dado que se observan fluctuaciones en las evaluaciones. No obstante, en la mayoría de pacientes, las funciones que suelen verse afectadas son la atención, concentración, velocidad de procesamiento, funciones ejecutivas, y especialmente, la memoria. En las últimas décadas han proliferado los estudios que proponen …

Atención multidisciplinar a personas con epilepsia y a sus familias

            La epilepsia debe ser atendida de una forma multidisciplinar que contemple la valoración conjunta de todos los diferentes factores sanitarios y sociales que pueden incidir en la persona que la tiene. La epilepsia no son solo crisis. La definición de epilepsia de la ILAE de 2005, Liga Internacional contra la epilepsia, dice que “es un trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición”. La evidencia científica es indudable, publicaciones y estudios de investigación así lo corroboran. Mi experiencia …

Tipos de crisis epilépticas y sus manifestaciones

            Una crisis epiléptica es la manifestación de síntomas clínicos secundarios a una actividad cerebral transitoria anormalmente excesiva o sincrónica llamada descarga. Hay dos tipos principales de crisis epilépticas: crisis generalizadas y crisis parciales. Una crisis generalizada ocurre cuando todo el cerebro está afectado por descargas desde el principio. Si las descargas se inician en un área circunscrita del cerebro, se habla de una crisis parcial. Los especialistas pueden diferenciar los tipos de crisis según los síntomas clínicos y los hallazgos en el electroencefalograma. En los siguientes parágrafos explicaremos las características clínicas de los tipos …

Mi experiencia con la cirugía como paciente con epilepsia

              Hola, me llamo Sonia y tengo epilepsia desde que mis padres se dieron cuenta a los 6 años, ahora tengo 46, es decir llevo conviviendo con ella 40 años, pero para mí es como si fuera toda mi vida. Podía contar muchas cosas sobre la epilepsia, pero he querido hablar sobre la decisión de pasar por una cirugía empezando por contar como fue la mía. Tengo epilepsia refractaria, es decir no me hacen efecto las medicaciones como toca. He pasado por muchos médicos y he probado todas las medicaciones, las que había hace …

Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/sites/alceepilepsia.org/public_html/wp-content/themes/salvation-child/category-12meses.php on line 57
Esta web utiliza cookies. Si esto te parece bien, simplemente sigue navegando.Ver Protección de Datos