La sede de la Asociación de Epilepsia de la Comunidad Valenciana (ALCE) ha acogido recientemente una jornada formativa y de encuentro dirigida a su equipo de Voluntariado. El objetivo de esta sesión ha sido fortalecer el papel de quienes colaboran en la mejora de la calidad de vida de las personas con epilepsia y sus familias, promoviendo su implicación y formación continua.
El encuentro se concibió como un espacio para el intercambio de experiencias y la reflexión sobre el impacto que tiene el voluntariado en el bienestar y la transformación social de las personas con epilepsia. Asimismo, se buscó fortalecer el sentido de compromiso y la inclusión, promoviendo la continuidad del voluntariado como un pilar fundamental en la construcción de un futuro más justo e inclusivo.
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas dinámicas participativas y momentos de reflexión en torno a los valores esenciales que definen el voluntariado en ALCE. Entre los temas abordados destacaron la participación, el compañerismo, el trabajo en equipo, el apoyo emocional, la constancia, la sensibilidad, el altruismo, la empatía, la generosidad y la inclusión social, entre otros. A partir de estos valores, se remarcó el perfil de la Persona Voluntaria de ALCE, caracterizada por su compromiso con el acompañamiento y el apoyo solidario, así como por su disposición a formarse y colaborar con otras entidades para visibilizar la epilepsia y sus comorbilidades.
El voluntariado desempeña un papel esencial en ALCE, no solo ofreciendo acompañamiento, sino también contribuyendo a la eliminación de estigmas y fomentando la sensibilización social. La asociación destaca la importancia de una preparación adecuada para que las personas voluntarias puedan prestar su apoyo en las actividades/eventos en coordinación con profesionales de ALCE y ofrecer una red de apoyo efectiva a quienes conviven con esta patología.
Desde ALCE, se valora el compromiso y la dedicación de cada persona voluntaria, reconociendo su impacto en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
Con la colaboración de: