Impacto y resultados de los Talleres del programa “Epilepsia: de persona a persona”

Durante el mes de julio han tenido lugar los dos últimos Talleres EpiPaP, del programa “Epilepsia: de persona a persona”:

Con estas dos formaciones tanto las personas con epilepsia como las familias y/o personas cuidadoras han podido:

  • Taller «Fortalecemos nuestras Habilidades Sociales«: conocer las diferentes habilidades sociales y la comunicación asertiva y mejorar sus habilidades de comunicación mediante ejercicios prácticos para el establecimiento y mantenimiento de relaciones sociales (conversaciones, hacer y recibir cumplidos, hacer y rechazar peticiones, expresión de opiniones, etc.). En definitiva, proporcionar y fomentar en las personas usuarias las habilidades sociales necesarias para conseguir interacciones sociales más satisfactorias.

 

  • Taller «Epilepsia y deporte«: Conocer los beneficios de la práctica deportiva en epilepsia y obtener información sobre: la evaluación y las consideraciones previas a la práctica deportiva, las limitaciones, contraindicaciones y precauciones de los diferentes tipos de deportes, los deportes más recomendados para el colectivo con epilepsia y aprendizaje de ejercicios saludables para un buen mantenimiento físico, con el objetivo final de que las personas usuarias implementen la práctica deportiva en su día a día como medio para mejorar su calidad de vida.

Análisis de datos sobre asistencia, acogida y valoración 

A lo largo de 3 meses, de mayo a julio, se han ido desarrollando los cinco talleres formativos, con una asistencia media de 36 personas por taller, de las cuales:

  • el 50% eran personas con epilepsia, de las cuales:
    • Según sexo:
      • un 60% eran mujeres
      • un 40% eran hombres
    • según edad:
      • un 4% eran menores de 18 años
      • un 56% eran personas entre 18 y 45 años
      • un 3,6% eran personas entre 46 y 60 años
      • un 4% eran personas mayores de 61 años
    • el 50% eran familiares y/o personas cuidadoras, de las cuales:
      • Según sexo:
        • un 80% eran mujeres
        • un 20% eran hombres
      • según edad:
        • un 28% eran personas entre 18 y 45 años
        • un 56% eran personas entre 46 y 60 años
        • un 16% eran personas mayores de 61 años

Todos han tenido muy buena acogida y valoración. Según las medias de las encuestas realizadas en los cuatro primeros talleres:

  • El 90,4% de las personas asistentes reconoce sentirse totalmente satisfecha hacia el taller.
  • El 89,6% de las personas asistentes reconoce sentirse totalmente satisfecha con la información recibida.
  • El 92,72% de las personas asistentes reconoce que los contenidos expuestos son totalmente de importancia para las personas con epilepsia.
  • El 82,24% de las personas asistentes reconoce sentirse totalmente satisfecha con la claridad con la que se han expuesto los contenidos.
  • El 79,74% de las personas asistentes reconoce sentirse totalmente satisfecha con la duración del taller.
  • El 83,35% de las personas asistentes reconoce que totalmente repetiría la experiencia de la formación recibida.
  • El 92,19% de las personas asistentes reconoce que totalmente aconsejaría a otras personas con epilepsia el taller.
  • El 91,7% de las personas asistentes reconoce que sí realizará las tareas encomendadas por la psicóloga durante el taller.

En cuanto a la pregunta abierta sobre qué otros temas relacionados con la epilepsia le gustaría que se realizara formación futura en ALCE, los temas propuestos por las personas asistentes han sido:

Epilepsia y Trabajo / Epilepsia y Adolescencia / Epilepsia y otras enfermedades (comorbilidad) / Aceptación frente Resignación sobre la epilepsia / Epilepsia y embarazo / Epilepsia y Depresión / Epilepsia y Ansiedad / Epilepsia y relaciones sexuales / Epilepsia y superación / Epilepsia y entornos social y familiar

Sin ninguna duda ALCE repetirá esta experiencia formativa en el futuro. Sabemos de la importancia de la psicoeducación al colectivo, porque, a través de ella, tanto la persona con epilepsia como la familia, recibe información sobre su patología, apoyo emocional y herramientas para poder gestionar la situación minimizando los efectos, y con todo ello la mejora de su calidad de vida.

Para más información coordinacion@alceepilepsia.org o llamando al 600315079.

Con la colaboración:

 

 

 

 

 

 

 

Mass Noticias

¡Cursos CREAFORMA en ALCE!

En ALCE seguimos comprometidos con el desarrollo y la innovación. 💪 Durante tres semanas, nuestro equipo participó en una capacitación presencial de Gestión Medioambiental en

Esta web utiliza cookies. Si esto te parece bien, simplemente sigue navegando.Ver Protección de Datos