
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) celebró la XIII Convención bajo el lema “Innovación para la inclusión”, un encuentro que reunió a líderes y representantes dirigentes de asociaciones de la discapacidad de toda la Comunitat Valenciana.
El evento, organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Alboraya, contó con el respaldo de su alcalde, Miguel Chavarría, quien destacó la importancia de promover la integración social y visibilizar el trabajo del tejido asociativo. Durante la jornada se presentó un vídeo participativo, se realizaron talleres de formación.
El secretario de finanzas de COCEMFE CV, Daniel García, subrayó la relevancia de estar presentes en los actos y compartir los momentos en primera persona, como una manera de reforzar el sentido de pertenencia y reconocer el papel que desempeña cada entidad: “Debemos recordar quiénes somos y qué representamos”.
Por su parte, el director general de COCEMFE CV, Javier Copovi, centró su intervención en el uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías como herramientas que favorecen el bienestar y la autonomía de las personas con discapacidad. Enfatizó la necesidad de impulsar un trabajo divulgativo y educativo que acerque la tecnología a la ciudadanía desde una perspectiva inclusiva.
El especialista José Gutiérrez, de Shofund, desarrolló el taller “Inteligencia Artificial para ONG”, donde presentó herramientas digitales gratuitas y estrategias para optimizar las tareas administrativas y los planes estratégicos de las entidades del Tercer Sector.
La ponencia sobre accesibilidad, a cargo de Raquel Gil de COCEMFE CV, abordó los avances legislativos más recientes en la materia, incluyendo la Ley Europea de Accesibilidad 2834 y la creación de la Oficina de Promoción de la Accesibilidad Universal Inclusiva, perteneciente a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Entre los principales temas tratados destacaron la accesibilidad cognitiva y sensorial, el lenguaje de signos, la eliminación de barreras arquitectónicas, la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, el turismo inclusivo y la accesibilidad en situaciones de emergencia, educación y empleo.
“Hoy la accesibilidad cognitiva ya forma parte de la legislación como un aspecto esencial para garantizar la igualdad real”, afirmó Gil.
La comunicadora Laura Bolaños, de Cipó Company, dirigió el taller “Comunicación para portavoces”, centrado en estrategias y recursos para mejorar la relación de las entidades con los medios de comunicación. “Si no lo contamos, no existe”, recordó, animando a las asociaciones a dar visibilidad a su labor mediante una comunicación clara, humana y constante.
El acto concluyó con las intervenciones de Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, y Luis Vañó, presidente de CERMI CV, quienes destacaron la importancia de trabajar de manera coordinada para seguir avanzando en los derechos, la inclusión y la participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
